lunes, 4 de junio de 2018

PROPUESTAS CANDIDATOS TERMINADO



PROPUESTAS
IVAN DUQUE
SERGIO FAJARDO
GUSTAVO PETRO
HUMBERTO DE LA CALLE
GERMAN VARGAS
POSITIVAS
-Sus propuestas son convenientes para Colombia sin embargo la mayoría ya están siendo ejecutadas por el gobierno actual

-Algunas pueden ser muy inconvenientes para el país, como su anuncio de “revisar” la regla fiscal.

-Bajar los impuestos para quienes generen empleo. Considera que se puede pensar en una reducción del IVA “siempre y cuando se logre disminuir la evasión en un 50 %

- Sistema de extinción de dominio exprés, para recuperar lo que sea robado y acabar con los carteles únicos de proponentes

- Propone ampliar el programa Ser Pilo Paga en materia de educación superior.

- Planea construir y concesionar 1.000 jardines infantiles “de alta calidad”, donde se pondrá en funcionamiento la jornada única.
Quiere trabajar arduamente para que el futuro de por lo menos 150 mil jóvenes entre los 16 y 24 años que no hayan terminado décimo u once, sea en el marco de la legalidad. Las oportunidades pasan por lo educativo, lo cultural y lo deportivo y comprenden un acompañamiento psicosocial, no solo para estos jóvenes sino también para sus familias"

- Lucha contra la corrupción y el clientelismo. En esto señalarán que su sello será la transparencia, el cumplimiento de las reglas de juego y la honestidad.

- “una reforma integral que garantice” ese derecho fundamental “en condiciones de calidad para toda la población”.

- Lucha contra la desigualdad de genero
- Se pondrán en marcha las reformas para alcanzar una paz definitiva con equidad y libertad, reduciendo las distintas formas de desigualdad y discriminación social.

- Territorio justo, sano, productivo con una población que participa en el fortalecimiento de la democracia.

-dice: Implementaremos cambios profundos en el modelo económico, a fin de enfrentar la crisis ambiental. Dinamizaremos la economía mediante el fortalecimiento de la agricultura, la reindustrialización de sectores estratégicos, la transición hacia energías sustentables y la generación de cambio tecnológico. Es urgente superar el extractivismo que, acompañado de la tercerización de los sectores financiero, de transporte y de servicios, ha llevado al deterioro del aparato productivo, industrial y agropecuario nacional, provocando devastación ambiental, pobreza e inequidad".

- El salario mínimo se transforma por un salario real basado en el capital e ingresos.
-Las propuestas de De la Calle intentan responder a los principales problemas económicos del país: la desigualdad, el bajo crecimiento y la necesidad.

-Medidas concretas para aumentar las capacidades fiscales y administrativas de los departamentos y municipios.

-Aumentar la tarifa efectiva pagada por las personas naturales con mayores ingresos.

- Aumentar la base del IVA, reduciendo la tarifa gradualmente hasta 16 %, y liberarse del pago del mismo a los hogares más pobres.

-Propone medidas encaminadas a solucionar los problemas del entorno, que pasan por aumentar la calidad del sistema judicial y por garantizar seguridad jurídica.

-Implementación de la Reforma Rural Integral (establecida en el Acuerdo para la terminación del conflicto con las Farc).
-Impulsar la inversión privada. Allí Vargas Lleras propone una reforma tributaria. Que fortalecerá la DIAN. Establecerá una tarifa única de renta de 10 % para todas las empresas agropecuarias que realicen nuevas inversiones productivas
-Plantea focalizar el SGP en usos complementarios al funcionamiento, (gasto corriente que deben hacer siempre las entidades territoriales), para que usen los recursos del SGR para así pagar los gastos de funcionamiento.

-Impulsar sectores claves y diversificar el aparato productivo. Propone: seguir fortaleciendo sectores como la infraestructura, la construcción y el sector minero-energético.

-Incluir en la Ley de Tierras fomentos al modelo agro-empresarial de gran escala, y articularlo con el mediano y pequeño productor.

-Desarrollar una política crediticia de acuerdo con el tamaño del productor, sector y región. La política ya está segmentada por tamaño de productor.

-Ampliar la cobertura del sistema de compras públicas y sus lineamientos a todas las entidades del orden nacional y subnacional.

NEGATIVAS
- “Revisar” la regla fiscal. Es preocupante que Duque evada abiertamente su responsabilidad de explicar cómo balanceará las cuentas de la Nación, promete muchos créditos, subsidios y exenciones sin explicar de dónde saldrán los recursos.

- Ignora y omite el desarrollo productivo, porque se dice que las actividades regionales han fracasado.
- El IVA no baja

- Falta más estrategia en el plan de educación que propone, debe haber mejor calidad

- Aumento en la deuda pública, aunque se entiende que el precio del dólar afecta las finanzas públicas
- Impuesto predial para terrenos con más de 1.000 hectáreas fértiles, además de un tributo a las remesas.

creará programas para que los bachilleres sean formados en competencias básicas para el trabajo y propuso la destinación del 1% del PIB a un programa de servicio social obligatorio que será remunerado.

La mayoría de economistas se fijó en su idea de una nueva reforma tributaria. Mientras uno lo tildaron de populista, por proponer que bajará los tributos
Su posición contra los acuerdos de paz que, coincidente con su desviación a la extrema derecha, pone en riesgo de guerra nuevamente a los campesinos de Colombia. Expone así al país a un retroceso histórico de violencia que estamos a punto de superar, a pesar de los extremistas terroristas de derecha e izquierda.
Su reforma fiscal, a favor de los más pudientes, en detrimento de los más pobres, agudiza la precariedad económica de un Estado muy debilitado que no cuenta con medios económicos suficientes para prestar los servicios sociales que le corresponde ofrecer a la inmensa población vulnerable que está muy necesitada de ellos.
POSTURA PERSONAL
Este candidato puede llegar a ser presidente, solo que algunas personas no lo apoyan ya que dicen que tiene a Uribe como ayudante para ganar la presidencia y si esto es así, va seguir entrando los paramilitares a Colombia.
tiene un inmenso afán político por inaugurar obras, tiene deudas urbanísticas en Medellín, se dice que tuvo algo que ver con los narcos y estas cosas no son buenas para Colombia.
pienso que la gente quiere elegirlo por ver su progreso y buen trabajo que hizo al ser alcalde y al realizar buenas cosas. Pero por otro lado lo hacen porque quieren todo regalado y si es así, estamos haciendo una sociedad mantenida.
Creo que sus propuestas son buenas, y se inclinan más al ámbito de la educación y los jóvenes emprendedores, pero hace falta mas claridad y mas empeño con su campaña, al momento de debatir suele ser acelerado y no se ve total claridad en sus propuestas
La verdad considero que es una persona doble y solo quiere llegar al poder para seguir con la corrupción y acabando con el país puesto que estando 7 años e temas de gobierno nos quiera dar a entender que esta en  total desacuerdo con el presidente actual y quiere llegar a cambiar lo que este a hecho,se ve que es una persona con carácter y varias de sus propuestas son buenas para Colombia pero no considero que pueda llegar a ser presidente, falta pensar más en el bien común.







1 comentario: