viernes, 22 de septiembre de 2017

LA HISTORIA DE LAS COSAS



ECONOMÍA DE MATERIALES

este se basa en la extracción, producción, distribución, consumo y el descarte de productos de manera rápida
  • Es un sistema lineal en un planeta Finito 
  • Los Hidrocarburos mueven nuestra economía 
  • El estado es menos importante que las empresas 


LA EXTRACCIÓN
  • se talan árboles, se utiliza todo el agua, se eliminan especies animales etc.. 
  • Se consumen los recursos (1/3 de los recursos del planeta han sido ya consumidos). 
  • Estados Unidos consume el 30% de la población mundial a pesar de ellos son un 5% de la población mundial. 
  • 2000 arboles por minuto se están derrumbando en el Amazonas 
  • El Contac es el polvo que funciona para producir baterías 


PRODUCCIÓN
  • se utiliza energía para combinar químicos con los recursos naturales para elaborar productos tóxicos. 
  • como los retar dantes de fuego ((brominado) (BFR)), que aguantan el fuego y que se pone en ordenadores, electrodomésticos. 
  • Todo lo que producimos afecta a cada uno de nosotros desde que somos bebes y enpesamos con su consumo por el resto de los días. 
  • los tóxicos se almacenan en nuestra cadena alimentaria y se juntan en nuestro cuerpo, un ejemplo es: la leche materna, que tiene uno de los niveles más altos de muchos contaminantes. Sin duda, las personas que tienen mas peligro a estos productos tóxicos son los trabajadores de las fábricas. 


DISTRIBUCIÓN
  • se vende toda la chatarra tóxica contaminante lo más pronto posible. 
  • Hacen que los precios se mantengan bajos, de esa forma la gente compra y el inventario se mueve. Los precios siguen bajos porque los trabajadores tienen salarios bajos y juegan con su propio seguro de salud (se reducen los costos de producción). 



CONSUMO
  • El corazón del sistema es el consumo 
  • es la clave de este sistema.

Obsolescencia planificada
  • diseñar cosas para que sean desechables lo más rápido posible. 
  • El 99% de las cosas que recolectamos, extraemos, elaboramos, transportamos, son desechos dentro de 6 meses 
  • 1% restantes es lo que conservamos, lo que es "útil"

Obsolescencia Percibida
  • Hace sentir mal a la persona gracias a la moda 
  • La moda es un ejemplo de esto. Esto muestra que no estas contribuyendo a La flecha 
  • Nos hace sentir infelices para ir al sistema y volver a comprar 


EL DESCARTE
  • Se crean 2 kg de basura al día. Lo que se hace con la basura es quemada (liberando toxinas al aire) y tirarla a un basurero, contaminando el agua, la tierra, el aire. 
  • Reciclar ayuda, pero no llega a la raíz del problema. 
  • Toda la basura no se puede reciclar, por llevar muchos contaminantes o porque sencillamente no se puede reciclar 

OPINIÓN PERSONAL

Mi opinión respecto al vídeo es, que mas que una explicación de la situación que se esta viviendo el mundo con la economía "Lineal", podemos hacer conciencia del daño no solo ambiental sino, el daño que nos estamos causando con el consumo de estos y el como manipula nuestra mente por medios como el de la compra y las fases de moda entonces, yo creería que debemos empezar no solo a valorar lo que tenemos sino a amarlo y respetarlo a nuestro mundo nuestros animales y nuestras vidas. Tenemos que reutilizar y no desechar si queremos un mundo mejor y empoderar nos de la economía no que la economía se empodere de nosotros (De nuestras vidas)






1 comentario: