https://docs.google.com/drawings/d/1vnlZQcEEkjdPKd32q1arxq_kBP1WdqT9VEi5fIyHuN0/edit?usp=sharing
domingo, 26 de noviembre de 2017
Pauta de evaluación presentaciones. la empresa como agente de producción
PAUTA DE EVALUACIÓN PRESENTACIONES
| ||
ITEM
|
OBSERVACIONES
|
NOTA
|
1. la presentación muestra con claridad a que se dedica la empresa investigada.
| ||
2. Se observa que la presentación está terminada y completa
| ||
3. La presentación es organizada y creativa.
| ||
4. La presentación contiene un lenguaje claro y conciso. (las diapositivas están diseñadas con poco texto, imágenes coherentes y mantiene una secuencia lógica.
|
Con base en los anteriores items fue calificado mi video de la empresa multiproposito URRA S.A. Y las notas que me pusieron fueron las siguientes:
Dabid Baez evaluador 1 Nota
|
10.0
|
Natalia Muños evaluador 2 Nota
|
9.0
|
Gabriela Rojaz evaluador 3 Nota
|
9.3
|
Definitiva par evaluador
|
9.4
|
Nota docente
| |
total
|
viernes, 24 de noviembre de 2017
LA EMPRESA Y El ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO
ACTIVIDAD
1. Teniendo en cuenta el siguiente link http://www.ecobachillerato.com/eoearagon/tema1.pdf resuelva las preguntas que le asignara la docente en clase (Pag 18 preguntas). Nota: el tiempo que se asigne para la realización de la actividad debe ser cumplido para el éxito de la actividad:
7. Explica en que se diferencia el empresario y el propietario.
8. ¿Por qué esta formado el patrimonio de la empresa ?
9. Valora la importancia de la función de dirección para un buen funcionamiento de la empresa.
7. Explica en que se diferencia el empresario y el propietario.
8. ¿Por qué esta formado el patrimonio de la empresa ?
9. Valora la importancia de la función de dirección para un buen funcionamiento de la empresa.
SOLUCIÓN
EMPRESARIO
|
PROPIETARIO
|
Es la persona que debe
tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad y es, en
consecuencia, responsable de la misma, asumiendo los riesgos que puedan
derivarse de sus decisiones.
|
ocasiones se confunden las figuras del empresario y el
capitalista o propietario, dado que pueden coincidir en la misma persona,
pero no siempre sucede así, sobre todo en las grandes empresas en las cuales
suele haber muchos socios capitalistas y solo unas pocas personas
responsables de la gestión.
|
8. ¿ Por qué esta formada el patrimonio de la empresa ?
Los elementos principales con los que se forma el patrimonio son: Activo-Pasivo y patrimonio neto o capital.
Activo: Bienes de la propiedad de la empresa y por títulos a su favor.
Pasivo: Esta formado por las obligaciones que tiene la empresa
Capital: Es el valor de liquidación de la empresa.
Función de dirección.
9. La importancia de una buena dirección es extremadamente grande ya que haciendo buen cargo de esta la empresa tendría grandes contribuciones económicas de lo contrario la empresa no funcionaria y caeria en banca rota
2. EL ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO
ACTIVIDAD
1.teniendo en cuenta la empresa asignada por la docente averigüe información relevante sobre la misma teniendo en cuenta sus razón social, características, ganancias si las hay, y demás información que considere relevante,
ACTIVIDAD
1.teniendo en cuenta la empresa asignada por la docente averigüe información relevante sobre la misma teniendo en cuenta sus razón social, características, ganancias si las hay, y demás información que considere relevante,
viernes, 27 de octubre de 2017
AGENTES ECONÓMICOS actividad practica
1. observan el vídeo “Los agentes económicos https://www.youtube.com/watch?v=SWLk6v7yyuU
¿Cuáles son los agentes económicos que se presentan?
- Economías domesticas (La Familia)
- Las Empresas
- El Estado
- La Familia: El consumo para satisfacer sus necesidades
- Las Empresas: Se encargan de producir los bienes y servicios y ofrecen a los otros agentes económicos sus productos. Elaboran sus productos por medio de los factores productivos.
- El Estado: Coordina y regula el mercado postulando las políticas macroeconomicas y el marco jurídico. Y este varia según los sistemas económicos siendo el agente económico con las funciones las complejas.
2. Clasifiquen cada uno de los siguientes ítems como un bien durable, un bien no durable o un servicio.
• Un litro de leche : Bien no durable
• Una podadora de césped : Bien durable
• Una videocasetera : Bien Durable
• Una visita al médico : Servicio
• Un par de zapatos : Bien no durable
• La reparación de zapatos.: Servicio
3. ¿Cuáles son las desventajas de un negocio de propiedad individual? ¿Y las ventajas de una sociedad anónima?
• Una videocasetera : Bien Durable
• Una visita al médico : Servicio
• Un par de zapatos : Bien no durable
• La reparación de zapatos.: Servicio
3. ¿Cuáles son las desventajas de un negocio de propiedad individual? ¿Y las ventajas de una sociedad anónima?
DESVENTAJAS PROPIEDAD INDIVIDUAL
- Económicamente el Dueño puede que por falta de dinero no pueda apoyar el negocio.
- Cuando se ausente o falte el propietario en el negocio no hay alguien que pueda sustituirle.
- El dueño seria el único que asume todos las perdidas del negocio
- Tiene que saber sobre todos los aspectos del negocio y desenvolverse ante esta situación
VENTAJAS DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
- En cuestiones monetarias es mucho mejor ya que los socios de la sociedad anónima no solo pueden repartir dinero entre ellos obteniendo mejor nivel económico sino la motivación entre estos .
- Si alguno de los socios se ausenta por cualquier motivo el/los demás se siguen asiendo cargo del negocio
- La responsabilidad de los socios esta limitada a sus aportaciones
- Se pueden transmitir las acciones por medio de su venta.
4. Los estudiantes visualizan el video “¿Qué es una empresa?” en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w.
Responda
¿Es lo mismo negocio y empresa?
No!
¿cuáles son las diferencias?
NEGOCIO EMPRESA
Todo lo que produce en el negocio depende Puedes contratar a otras entidades que van a
de uno mismo. a producir por ti asiendo crecer un "Negocio"
volviéndose empresa.
El negocio crece pero no mas aya de cierto
punto Si como en el ejemplo anterior de la silla que se
compra y se vende por un mayor valor al de la
Se hace una actividad con el fin de obtener compra pero se hace con mayor regularidad
una ganancia. Si compras una silla tal vez en junto con otros entes y esta operación no solo la
mal estado o mas barato, lo arreglas y luego lo realizas en un lugar especifico si no que
vendes por un precio mayor al de su compra empiezas a contratar a personas en estos
con no mucha regularidad esto es un negocio. distintos lugares para la operación se vuelve una empresa.
Forma de obtener dinero a cambio de ofrecer
beneficios a otros Si con el negocio obtienes cierta cantidad de ganancia por estabilidad, formalidad y organización ya tienes una empresa.
¿Cuándo un negocio se convierte en empresa?
Cuando el servicio que realizamos empieza no solo a aumentar sus ganancias si no que empieza a hacerse con mayor regularidad y se empiezan a contratar entes y comprar maquinarias y lugares para la comercialización de este o estos productos obteniendo mas negocios se convierte en empresa.
5. Elabora un cuadro sobre las funciones de tu familia como agente económico. Debes precisar los siguientes aspectos: productos que se demanda, servicios que demanda y decisiones que se toman.
5.1 Redacta algunas acciones económicas responsables que pueden asumir las familias para hacer un consumo responsable:
1. Informarnos sobre los derechos y obligaciones que tenemos como consumidores y sobre la legislación relativa a los recursos humanos.
2. Reducir el consumo y comprar sólo lo que necesitamos y escoger productos que no sean agresivos al ambiente. Leer las etiquetas puede ayudar a tomar decisiones responsables.
Responda
¿Es lo mismo negocio y empresa?
No!
¿cuáles son las diferencias?
NEGOCIO EMPRESA
Todo lo que produce en el negocio depende Puedes contratar a otras entidades que van a
de uno mismo. a producir por ti asiendo crecer un "Negocio"
volviéndose empresa.
El negocio crece pero no mas aya de cierto
punto Si como en el ejemplo anterior de la silla que se
compra y se vende por un mayor valor al de la
Se hace una actividad con el fin de obtener compra pero se hace con mayor regularidad
una ganancia. Si compras una silla tal vez en junto con otros entes y esta operación no solo la
mal estado o mas barato, lo arreglas y luego lo realizas en un lugar especifico si no que
vendes por un precio mayor al de su compra empiezas a contratar a personas en estos
con no mucha regularidad esto es un negocio. distintos lugares para la operación se vuelve una empresa.
Forma de obtener dinero a cambio de ofrecer
beneficios a otros Si con el negocio obtienes cierta cantidad de ganancia por estabilidad, formalidad y organización ya tienes una empresa.
¿Cuándo un negocio se convierte en empresa?
Cuando el servicio que realizamos empieza no solo a aumentar sus ganancias si no que empieza a hacerse con mayor regularidad y se empiezan a contratar entes y comprar maquinarias y lugares para la comercialización de este o estos productos obteniendo mas negocios se convierte en empresa.
5. Elabora un cuadro sobre las funciones de tu familia como agente económico. Debes precisar los siguientes aspectos: productos que se demanda, servicios que demanda y decisiones que se toman.
PRODUCTOS QUE SE DEMANDAN
|
Productos de aseo, ropa, alimentación, calzado
|
SERVICIOS QUE DEMANDA
|
El transporte público, Luz, Agua, Gas, Teléfono, Internet
y parabólica.
|
DECISIONES QUE SE TOMAN
|
Pagar los recibos, las deudas, créditos adquiridos, el diario de la
casa, la compra de la ropa al año y las deudas y la economía en tarjetas de crédito
entre otras…
|
5.1 Redacta algunas acciones económicas responsables que pueden asumir las familias para hacer un consumo responsable:
1. Informarnos sobre los derechos y obligaciones que tenemos como consumidores y sobre la legislación relativa a los recursos humanos.
2. Reducir el consumo y comprar sólo lo que necesitamos y escoger productos que no sean agresivos al ambiente. Leer las etiquetas puede ayudar a tomar decisiones responsables.
3. Utilizar el poder de compra para premiar aquellos productos que no afectan el ambiente y castigar a los que sí lo hacen,
4. Comprar bienes y servicios de empresas coeficientes
5. Practicar las tres erres: reducir, reciclar, reutilizar y antes de comprar agregue dos más: respetar y reflexionar
6. Completen las siguientes oraciones:
• Al sector de la economía que se ocupa de la producción de bienes intangibles se lo llama sector económico .
• El sector económico que tiene mayor peso en la economía Colombia es el sector primario .
• Los insumos son todos aquellos productos y servicios, incluyendo la energía, que son introducidos en el proceso productivo y que, una vez combinados y transformados, dan lugar a los productos terminados.
7. ingrese al siguiente link https://drive.google.com/file/d/0B46oa_ThRxmOZWlGWS1nTEp5b2s/view?usp=sharing
lea el documento y resuelva las preguntas.
Responda
1. Da tres ejemplos del gobierno como agente productivo.
3. ¿Qué empresas públicas conoces?¿Qué producen?
6. Completen las siguientes oraciones:
• Al sector de la economía que se ocupa de la producción de bienes intangibles se lo llama sector económico .
• El sector económico que tiene mayor peso en la economía Colombia es el sector primario .
• Los insumos son todos aquellos productos y servicios, incluyendo la energía, que son introducidos en el proceso productivo y que, una vez combinados y transformados, dan lugar a los productos terminados.
7. ingrese al siguiente link https://drive.google.com/file/d/0B46oa_ThRxmOZWlGWS1nTEp5b2s/view?usp=sharing
lea el documento y resuelva las preguntas.
Responda
1. Da tres ejemplos del gobierno como agente productivo.
- Agropecuario
- Textil
- Fabril
- Regulador ambiental
- Persona jurídica de derecho publico
- regulador de la actividad económica.
3. ¿Qué empresas públicas conoces?¿Qué producen?
- Agencia Nacional de Infraestructura: investiga en torno a casos de corrupción.
- Artesanías de Colombia S.A: es una comunidad indígena que ofrece productos artesanales a un muy buen precio.
- El acueducto: Alcantarillado y Aseo regula y administra los sistemas de alcantarillado.
- Contraloria de Bogotá: ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes
- Personeria de Bogotá: Función de Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos.Función de Veeduría.Función de Ministerio etc...
4.¿Crees que estas empresas deberían estar en manos del sector privado? ¿Por qué?
No ,por que estas empresa por poder ofrecer al públicos productos caros cargas extra por responder a sector privado. y las personas que no tienen los bienes suficientes para comprar o pagar cosas en estas empresas que nos cobraran mucho mas que una publica.
martes, 10 de octubre de 2017
UN MUNDO POCO COMPETITIVO
Gran parte de la teoría económica se basa en modelos que suponen que los mercados por el lado de la oferta son competitivos, es decir, que existen miles de empresas que producen bienes similares y que el precio lo fija el equilibrio de mercado, pero no lo puede fijar una empresa individualmente porque entonces existiría “poder de mercado” ejercido por una o pocas empresas. Por el lado de la demanda hay miles de compradores que tienen la libertad de elegir dónde comprar y en la cual existe perfecta movilidad de recursos.
Cuando me preguntan que de ejemplos, en la economía real, de mercados que funcionen bajo competencia perfecta, pues claro lo que siempre se me ocurre son las panaderías de barrio. Panes de rollito de $250 que son similares en todas las panaderías y en cada cuadra hay por lo menos dos cafeterías con su propio panadero. Si en la panadería de doña María suben el pan a $300, pues nos vamos a la de la otra esquina que es más barato. Esto es perfecta movilidad de consumidores. Bueno y ¿otro ejemplo? Pues las peluquerías, ¿o no? Aunque pensándolo bien en la del barrio, en la que el corte es a $8.000, le dan a uno tintico, cosa que no pasa en la del otro barrio.
Entonces no es competencia perfecta porque la atención y el servicio es diferenciado, entonces ese mercado es más como de competencia monopolista. Entonces al responder sobre que mercados funcionan como competencia perfecta pues contestamos: las panaderías y las panaderías y...las panaderías. ¿Será que no hay más mercados que funcionen como competencia perfecta? Se los dejo de tarea a los lectores. Lo cierto es que pareciera que los mercados que funcionan como competencia perfecta solo existieran en la “isla de la fantasía” y no en este mundo real.
Aunque la crisis mundial es cada vez más preocupante para la gran mayoría de la población, ya que el futuro es incierto y los puestos de trabajo cada vez más escasos, para algunos elegidos la situación es completamente diferente. Son los multimillonarios dueños de empresas multinacionales que de competencia perfecta no saben mucho. ¿No es Microsoft un monopolio? ¿Y qué me dicen de Telmex? ¿No son sus dueños los hombres más ricos sobre la tierra? No es que esté mal el que existan millonarios que hayan hecho su plata a pulso, el problema es que la poca regulación a los monopolios y oligopolios en los diferentes países, ha contribuido para que ejerzan “poder de mercado” y en muchas ocasiones “poder político” cuando de decisiones de regulación de mercados y asignación de licitaciones se trata. En Colombia ciertos sectores tienen una o pocas empresas, por ejemplo, el sector de servicios (celulares, televisión por cable, etc.), el sector financiero, las líneas aéreas, el mercado de bebidas, el de cervezas, las EPS del régimen contributivo, los Fondos de Pensiones, y muchos más. En algunos de estos sectores hay libre movilidad de consumidores, en otros no hay más opciones y en algunos hay cláusulas de permanencia que amarran a los consumidores.
Todo lo contrario a competencia perfecta. Si estamos en una economía de mercado, en la cual hay poca regulación, pues los consumidores estamos sometidos a los precios, a las tarifas y a las tasas fijadas por el “poder de mercado” ejercido por el lado de la oferta.
Sáb, 10/13/2012 – 01 TOMADO DE: http://www.larepublica.co/un-mundo-pococompetitivo_23239
ACTIVIDAD
1. ¿Qué ejemplos de monopolio, oligopólio y competencia monopolistica da el autor de la noticia? Señala en el texto con de diferentes colores cada tipo de mercado y luego escribe las convenciones
1. ¿Qué ejemplos de monopolio, oligopólio y competencia monopolistica da el autor de la noticia? Señala en el texto con de diferentes colores cada tipo de mercado y luego escribe las convenciones
Monopolio Oligopolio competencia monopolista
Microsoft el sector de servicios Peluquerias
Telmex
las líneas aéreas
el mercado de bebidas
el de cervezas
las EPS del régimen contributivo
los Fondos de Pensiones
CONVENCIONES
- Monopolio
- Oligopolio
- Competencia monopolista
- Competencia perfecta
2. ¿Por qué es tan difícil hablar de competencia perfecta en Colombia?
por que en Colombia siempre los que fijan y controlan el precio son los productores y como existen monopolios,hacen que esta condición no se de, generalmente en Colombia la oferta nunca es igual a la Demanda.
Todavía quedan monopolios, ejemplo reciente: Avianca taca: en la operación reglamento perjudicaron al pais,
3. ¿Cuál es el problema de los monopolios y los oligopolios?
que abusan de la calidad y/o precio, como en un monopolio la competencia es casi inexistente entonces pueden entregar malos servicios o productos. O simplemente ponerles un precio baajo al producto y este sera de mala calidad en varias empresas, o en el monopolio mundial puede generar un problema como las guerras o también la sobrecapitalizacion y la falta de monedas del país pero por lo general eso no sucede hasta ahora como las empresas de cervezas que se dividen en otras para distraer el monopolio por que en el mundo hay una sola empresa de cervezas con la mayoría de acciones que controla el mercado mundial
que abusan de la calidad y/o precio, como en un monopolio la competencia es casi inexistente entonces pueden entregar malos servicios o productos. O simplemente ponerles un precio baajo al producto y este sera de mala calidad en varias empresas, o en el monopolio mundial puede generar un problema como las guerras o también la sobrecapitalizacion y la falta de monedas del país pero por lo general eso no sucede hasta ahora como las empresas de cervezas que se dividen en otras para distraer el monopolio por que en el mundo hay una sola empresa de cervezas con la mayoría de acciones que controla el mercado mundial
4. ¿Según la definición de mercado en Competencia Perfecta, estás de acuerdo en que las panaderías de barrio son un ejemplo de mercados en Competencia Perfecta? Escribe argumentos a favor o en contra.
Si, estoy de acuerdo puesto que de las miles de panaderías que hay, siempre se van a ver las estrategias para poder vender la mercancía al cliente y ganarles a las demás panaderías jugando con el precio de sus productos y bajando su precio para la obtención de mas clientes y la competencia a las demás panaderías que posiblemente sierran por la falta de compradores o les toca bajar los precios de tal manera que obtengan de nuevo mas clientela que la otra panadería y se forme la competencia con esta.
martes, 26 de septiembre de 2017
AUT0 -EVALUACIÓN TERCER PERIODO
ITEM
|
Justificación
|
Nota
|
1. Desarrolle
todas las actividades propuestas en la clase durante el tiempo dispuesto para
tal fin
|
Siempre
trabajo adecuadamente y anque algunas veces el tiempo no me alcanza la
publico al terminarla en la siguiente clase o en mi casa
|
90
|
2. En
la gran mayoría de las temáticas, comprendí las instrucciones y las
desarrolle de acuerdo a estas
|
Interprete la información dada y la efectué de manera como
estaba propuesta
|
100
|
3. Utilice
la herramienta de trabajo de manera adecuada y optimice el tiempo de trabajo
|
Si de la
manera mas adecuada por este motivo tengo todos los trabajos al dia
|
100
|
4. Fui
puntual con las llegadas a clase y cuando falte presente las respectivas
excusas
|
No he
faltado a la clase por lo cual no he tenido que presentar escusa alguna
|
100
|
5. Poseo
un buen manejo de las herramientas TIC. Y cuando desconozco su uso soluciono
el inconveniente con ayuda de tutoriales, mis pares o docente.
|
Conosco el
manejo de las herramientas ,y al momento de no saber utilizar alguna busco
una solucion pòr medio de la red
|
90
|
6. En
las plenarias fui proactivo y genere un buen ambiente de trabajo.
|
Estoy
atenta muchas veces pero admito que me disperso rapidamente pero resalto que
hago mis actividades por mas que me distraigo
|
80
|
7. Me
dirijo a mis compañeros con respeto y consideración.
|
Siempre me
dirijo con respeto en la clase hacia mis compañeros
|
90
|
8. Mantengo
un dialogo fluido con la tutora basado en el respeto
|
Me
esfuerso por entenderla y ser lo mas respetuosa cumpliendo con sus tareas y
trabajos
|
90
|
9. Soy
organizado y creativo a la hora de realizar mis actividades del blog
|
Si me
considero muy creativa y ordenada y si veo fallas me propongo a mi misma
corregirlas y hacerlo aun mejor cada vez
|
80
|
![]()
-------------------------------------------
Total:
|
Algunas
veces no entiendo algunos temas pero le pregunto a la docente y ella me da la
solucion o a mis compañeros y trato de hacer lo mejor que puedo
----------------------------------------------
|
80
----------------------
9.0
|
viernes, 22 de septiembre de 2017
LA HISTORIA DE LAS COSAS
ECONOMÍA DE MATERIALES
este se basa en la extracción, producción, distribución, consumo y el descarte de productos de manera rápida
LA EXTRACCIÓN
PRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN
CONSUMO
Obsolescencia planificada
Obsolescencia Percibida
EL DESCARTE
OPINIÓN PERSONAL
Mi opinión respecto al vídeo es, que mas que una explicación de la situación que se esta viviendo el mundo con la economía "Lineal", podemos hacer conciencia del daño no solo ambiental sino, el daño que nos estamos causando con el consumo de estos y el como manipula nuestra mente por medios como el de la compra y las fases de moda entonces, yo creería que debemos empezar no solo a valorar lo que tenemos sino a amarlo y respetarlo a nuestro mundo nuestros animales y nuestras vidas. Tenemos que reutilizar y no desechar si queremos un mundo mejor y empoderar nos de la economía no que la economía se empodere de nosotros (De nuestras vidas)
- Es un sistema lineal en un planeta Finito
- Los Hidrocarburos mueven nuestra economía
- El estado es menos importante que las empresas
LA EXTRACCIÓN
- se talan árboles, se utiliza todo el agua, se eliminan especies animales etc..
- Se consumen los recursos (1/3 de los recursos del planeta han sido ya consumidos).
- Estados Unidos consume el 30% de la población mundial a pesar de ellos son un 5% de la población mundial.
- 2000 arboles por minuto se están derrumbando en el Amazonas
- El Contac es el polvo que funciona para producir baterías
PRODUCCIÓN
- se utiliza energía para combinar químicos con los recursos naturales para elaborar productos tóxicos.
- como los retar dantes de fuego ((brominado) (BFR)), que aguantan el fuego y que se pone en ordenadores, electrodomésticos.
- Todo lo que producimos afecta a cada uno de nosotros desde que somos bebes y enpesamos con su consumo por el resto de los días.
- los tóxicos se almacenan en nuestra cadena alimentaria y se juntan en nuestro cuerpo, un ejemplo es: la leche materna, que tiene uno de los niveles más altos de muchos contaminantes. Sin duda, las personas que tienen mas peligro a estos productos tóxicos son los trabajadores de las fábricas.
DISTRIBUCIÓN
- se vende toda la chatarra tóxica contaminante lo más pronto posible.
- Hacen que los precios se mantengan bajos, de esa forma la gente compra y el inventario se mueve. Los precios siguen bajos porque los trabajadores tienen salarios bajos y juegan con su propio seguro de salud (se reducen los costos de producción).
CONSUMO
- El corazón del sistema es el consumo
- es la clave de este sistema.
Obsolescencia planificada
- diseñar cosas para que sean desechables lo más rápido posible.
- El 99% de las cosas que recolectamos, extraemos, elaboramos, transportamos, son desechos dentro de 6 meses
- 1% restantes es lo que conservamos, lo que es "útil"
Obsolescencia Percibida
- Hace sentir mal a la persona gracias a la moda
- La moda es un ejemplo de esto. Esto muestra que no estas contribuyendo a La flecha
- Nos hace sentir infelices para ir al sistema y volver a comprar
EL DESCARTE
- Se crean 2 kg de basura al día. Lo que se hace con la basura es quemada (liberando toxinas al aire) y tirarla a un basurero, contaminando el agua, la tierra, el aire.
- Reciclar ayuda, pero no llega a la raíz del problema.
- Toda la basura no se puede reciclar, por llevar muchos contaminantes o porque sencillamente no se puede reciclar
OPINIÓN PERSONAL
Mi opinión respecto al vídeo es, que mas que una explicación de la situación que se esta viviendo el mundo con la economía "Lineal", podemos hacer conciencia del daño no solo ambiental sino, el daño que nos estamos causando con el consumo de estos y el como manipula nuestra mente por medios como el de la compra y las fases de moda entonces, yo creería que debemos empezar no solo a valorar lo que tenemos sino a amarlo y respetarlo a nuestro mundo nuestros animales y nuestras vidas. Tenemos que reutilizar y no desechar si queremos un mundo mejor y empoderar nos de la economía no que la economía se empodere de nosotros (De nuestras vidas)
FACTORES DE PRODUCCIÓN ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION
LA TECNOLOGÍA:
El saber hacer y el conocimiento aplicado es un nuevo factor de producción, a través del progreso tecnológico el hombre ha sido capaz de diversificar y ampliar sus horizontes, llegar cada día más rápido, mejor y más eficientemente a la búsqueda de sus objetivos.
A través de mejoramiento tecnológico, la humanidad ha mejorado su nivel de producción cada día más, e independientemente de la distribución del conocimiento hay se produce más de mil veces más de lo que se producía hace tal solo un Siglo.
La tecnología hace que la producción se escale a niveles nunca antes vistos en donde el poder del capital acogido por el poder de la tecnología puede crear economías de escala en donde incluso existen empresas que tienen dominio mundial de los mercados. Los factores anteriores deben ser entendidos e interpretados adecuadamente, con el fin de averiguar cuál es el nivel óptimo de cada uno para que puedan conducirnos a crear sociedades más justas e igualitarias.
A
1. Defina capital.
El capital: Son los bienes elaborados en los que se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc. todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios.
Capital físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios, materias primas, etc.
Capital humano: Es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa.
Capital financiero: Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad.
1. Defina capital.
El capital: Son los bienes elaborados en los que se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc. todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios.
Capital físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios, materias primas, etc.
Capital humano: Es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa.
Capital financiero: Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad.
2. ¿Que se obtiene con el capital?
- Bienes
- Recursos
3. ¿Cuáles son las principales nociones del trabajo?
- El conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema o la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.
- Es toda actividad humana lícita, remunerada, que expresa la capacidad creativa del hombre,
- Extensivamente puede usarse el término para designar la acción de la herramienta, utensilio, o máquina que la persona utiliza para realizar su propio trabajo personal.
- Es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.
- Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones.
- Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta.
- Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye.
- Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral.
- Finalmente, el trabajo se puede dividir en el plano vertical de una organización, ya que todas las organizaciones cuentan con una jerarquía de autoridad que va del gerente del nivel mas bajo al gerente del nivel más alto.
Haga una lista de mínimo 5
Puesto | Sector | Cargo | Empresa grande | Empresa mediana | Empresa pequeña |
---|---|---|---|---|---|
1 | Industria farmacéutica | Ejecutivo de cuentas | 7.500.000 | 6.000.000 | 4.000.000 |
2 | Agro-industrial y alimentos | Experto en enfermedades fito sanitarias | 7.000.000 | 5.000.000 | 3.500.000 |
3 | Dispositivos médicos | Ingeniero de servicio técnico | 6.000.000 | 4.000.000 | 3.000.000 |
4 | Empresas de transporte / carga | Ejecutivo de cuenta | 6.000.000 | 5.000.000 | 3.500.000 |
5 | Servicios | Consultor | 6.000.000 | 4.000.000 | 2.500.000 |
6 | Cargos de contabilidad y finanzas | Analistas - Contadores | 6.000.000 | 4.500.000 | 3.000.000 |
6. Defina recurso natural.
Son los bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la intervención de la mano del hombre Que tienen una influencia positiva en la economía al ayudar a su desarrollo y satisfacer necesidades de la población.
7. Clasifique los recursos naturales y defina cada uno. (Elabore un mapa mental)
8. Explique algunos ejemplos de recursos naturales renovables y no renovables. (Tome recursos que
se encuentren en Colombia)
RENOVABLES
- Biomasa
como bosques, madera, restos de residuos de cultivo - Agua
Puede ser un recurso renovable si se usa racionalmente, de lo contrario, es no renovable - Radiación solar
La energía solar puede ser utilizada para generar energía eléctrica y calórica en cantidades suficientes como para cubrir las necesidades de un hogar.
NO RENOVABLES
- Minerales
hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo - Petróleo
Es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo es actualmente energético mas importante del planeta. - Gas natural
es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar.
Factor de producción Tecnológico
El saber y hacer el conocimiento aplicado es nuevo factor de producción, atraves del proceso tecnológico el hombre ha sido capaz de diversificar sus horizontes, llegar cada día mas rápido, mejor y mas eficientemente en la búsqueda de sus objetivos.
10. ¿Qué beneficios ha traído para la humanidad el mejoramiento tecnológico? Escoja 2 ejemplos concretos
Adelantos científicos
La tecnología ha permitido mejorar muchas cosas, haciéndolas más seguras, rápidas, pequeñas y eficientes para el ser humano y puedan cubrir nuestras necesidades. Además hace posible la realización de muchas más actividades o cosas que sin ellas sería imposible o muy complicadas
Un beneficio muy claro para la sociedad es el internet, que puede comunicarnos a nivel mundial en tiempo forma.
haciéndolas más seguras, rápidas y eficientes, además de hacer posible el realizar una gran cantidad de actividades.
EJEMPLOS :
1. Medios de comunicasion:
Se han venido desarrollando cada vez más y realizando nuevos productos para nuestra comodidad como lo es hoy en día la televisión, radio, teléfonos celulares, revistas, periódicos, y por otra parte el avance de la tecnología ayudo a procrear un nuevo y muy osado elemento hoy en día como lo es el internet debido a que este te usa para la mejor comodidad de las personas ya sea para los estudios como para el trabajo y el aprendizaje principalmente.
2. Los electrodomesticos:
Hay multitud de objetos que están en nuestras vidas y que han ido sufriendo una constante evolución para adaptarse a nuestros tecno-gustos.
Hace 20 años ni nos hubiéramos imaginado que supiéramos el significado de términos como geek…. Estamos seguros también que hace 10 años veías raro que alguien usara un teléfono móvil. Existir, existían, pero eran raros de ver, ya que más que móviles eso eran ladrillos y ni mucho menos tenían la ristra de características que actualmente tienen estos dispositivos.
como por ejemplo: La Televisión, Ordenadores portátiles, Teléfonos móviles entre otros...
11. ¿Cuál es la importancia de la tecnología en la producción?
ha dejado de ser un lujo o privilegio en todo el mundo, su uso se ha convertido en un elemento fundamental en el ámbito personal y empresarial. La tecnología ha llegado para resolver los problemas y eliminar las barreras de las organizaciones a través de sistemas innovadores y que son adaptables a las necesidades de cada una. Lo que antes tomaba semanas e incluso meses, hoy en día es posible terminar en unos pocos minutos y sin mayor esfuerzo ni complicación.
12. Vocabulario .consulta el significado:
Acumulación, poder, riqueza, transformar, dinero, variable, esfuerzo, remuneración, retribuir, complejo, intelectual. Acompáñelo una imagen alusiva
extenso campo de aplicaciones, pues su etimología
nos indica que proviene del uso de connotaciones
que definen la capacidad de hacer,decir,expresar o
ejecutar una acción.
El termino transformación hace referencia a la acción o el procedimiento mediante el cual algo se modifica altera o cambia de forma manteniendo su identidad.
dinero:
Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que ademas cumple las funciones de ser unida cuenta y deposito de valor.
El término variable puede referirse a uno de los siguientes:
- VARIABLE PROPORCIONAL :(también llamada variable sentencia o letra sentencial) es una variable que puede ser verdadera o falsa.
- VARIABLE ESTADISTICA: característica que es medida en diferentes individuos, y que es susceptible de adoptar diferentes valores.
esfuerzo:Como esfuerzo denominamos la fuerza que aplicamos contra algún impulso o resistencia, para contrarrestarlo o revestirlo. Asimismo, se llama esfuerzo a la energía o el vigor que se pone en la realización de algo, venciendo obstáculos.
remuneración:
Una Remuneración es el pàgo que pueda recibir una persona por un trabajo bien realizado. La remuneración se obtiene como parte de un acuerdo previo en el que una persona que actúa como jefe, cliente, o empleador adquiere, compra o reserva los derechos y deberes de una persona a través de un contrato hablado o escrito para que este cumpla con una serie de tareas o finalice la entrega de un producto.Recompensar con dinero un servicio, un trabajo, un favor, etc., a la persona que lo realiza
Que se compone de partes o elementos diversos los anhídridos son elementos complejos.
El termino complejo se puede designar de muchas o pocas cosas diferentes
Intelectual es el que se dedica al estudio y la reflexión critica sobre la realidad y comunica sus ideas con la pretensión de influir en ella, alcanzando cierto estatus de autoridad ante la opinión publica
Proveniente del mundo de la cultura, como creador o mediador, interviene en el mundo de la política al defender propuestas o denunciar injusticias concretas, además de producir o extender ideologías y defender unos u otros valores.
B. Ingrese al comentario de esta entrada y responda: . ¿Para qué ha utilizado el hombre el progreso tecnológico?-Justifique la respuesta con sus palabras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)