1. observan el vídeo “Los agentes económicos https://www.youtube.com/watch?v=SWLk6v7yyuU
¿Cuáles son los agentes económicos que se presentan?
- Economías domesticas (La Familia)
- Las Empresas
- El Estado
- La Familia: El consumo para satisfacer sus necesidades
- Las Empresas: Se encargan de producir los bienes y servicios y ofrecen a los otros agentes económicos sus productos. Elaboran sus productos por medio de los factores productivos.
- El Estado: Coordina y regula el mercado postulando las políticas macroeconomicas y el marco jurídico. Y este varia según los sistemas económicos siendo el agente económico con las funciones las complejas.
2. Clasifiquen cada uno de los siguientes ítems como un bien durable, un bien no durable o un servicio.
• Un litro de leche : Bien no durable
• Una podadora de césped : Bien durable
• Una videocasetera : Bien Durable
• Una visita al médico : Servicio
• Un par de zapatos : Bien no durable
• La reparación de zapatos.: Servicio
3. ¿Cuáles son las desventajas de un negocio de propiedad individual? ¿Y las ventajas de una sociedad anónima?
• Una videocasetera : Bien Durable
• Una visita al médico : Servicio
• Un par de zapatos : Bien no durable
• La reparación de zapatos.: Servicio
3. ¿Cuáles son las desventajas de un negocio de propiedad individual? ¿Y las ventajas de una sociedad anónima?
DESVENTAJAS PROPIEDAD INDIVIDUAL
- Económicamente el Dueño puede que por falta de dinero no pueda apoyar el negocio.
- Cuando se ausente o falte el propietario en el negocio no hay alguien que pueda sustituirle.
- El dueño seria el único que asume todos las perdidas del negocio
- Tiene que saber sobre todos los aspectos del negocio y desenvolverse ante esta situación
VENTAJAS DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
- En cuestiones monetarias es mucho mejor ya que los socios de la sociedad anónima no solo pueden repartir dinero entre ellos obteniendo mejor nivel económico sino la motivación entre estos .
- Si alguno de los socios se ausenta por cualquier motivo el/los demás se siguen asiendo cargo del negocio
- La responsabilidad de los socios esta limitada a sus aportaciones
- Se pueden transmitir las acciones por medio de su venta.
4. Los estudiantes visualizan el video “¿Qué es una empresa?” en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w.
Responda
¿Es lo mismo negocio y empresa?
No!
¿cuáles son las diferencias?
NEGOCIO EMPRESA
Todo lo que produce en el negocio depende Puedes contratar a otras entidades que van a
de uno mismo. a producir por ti asiendo crecer un "Negocio"
volviéndose empresa.
El negocio crece pero no mas aya de cierto
punto Si como en el ejemplo anterior de la silla que se
compra y se vende por un mayor valor al de la
Se hace una actividad con el fin de obtener compra pero se hace con mayor regularidad
una ganancia. Si compras una silla tal vez en junto con otros entes y esta operación no solo la
mal estado o mas barato, lo arreglas y luego lo realizas en un lugar especifico si no que
vendes por un precio mayor al de su compra empiezas a contratar a personas en estos
con no mucha regularidad esto es un negocio. distintos lugares para la operación se vuelve una empresa.
Forma de obtener dinero a cambio de ofrecer
beneficios a otros Si con el negocio obtienes cierta cantidad de ganancia por estabilidad, formalidad y organización ya tienes una empresa.
¿Cuándo un negocio se convierte en empresa?
Cuando el servicio que realizamos empieza no solo a aumentar sus ganancias si no que empieza a hacerse con mayor regularidad y se empiezan a contratar entes y comprar maquinarias y lugares para la comercialización de este o estos productos obteniendo mas negocios se convierte en empresa.
5. Elabora un cuadro sobre las funciones de tu familia como agente económico. Debes precisar los siguientes aspectos: productos que se demanda, servicios que demanda y decisiones que se toman.
5.1 Redacta algunas acciones económicas responsables que pueden asumir las familias para hacer un consumo responsable:
1. Informarnos sobre los derechos y obligaciones que tenemos como consumidores y sobre la legislación relativa a los recursos humanos.
2. Reducir el consumo y comprar sólo lo que necesitamos y escoger productos que no sean agresivos al ambiente. Leer las etiquetas puede ayudar a tomar decisiones responsables.
Responda
¿Es lo mismo negocio y empresa?
No!
¿cuáles son las diferencias?
NEGOCIO EMPRESA
Todo lo que produce en el negocio depende Puedes contratar a otras entidades que van a
de uno mismo. a producir por ti asiendo crecer un "Negocio"
volviéndose empresa.
El negocio crece pero no mas aya de cierto
punto Si como en el ejemplo anterior de la silla que se
compra y se vende por un mayor valor al de la
Se hace una actividad con el fin de obtener compra pero se hace con mayor regularidad
una ganancia. Si compras una silla tal vez en junto con otros entes y esta operación no solo la
mal estado o mas barato, lo arreglas y luego lo realizas en un lugar especifico si no que
vendes por un precio mayor al de su compra empiezas a contratar a personas en estos
con no mucha regularidad esto es un negocio. distintos lugares para la operación se vuelve una empresa.
Forma de obtener dinero a cambio de ofrecer
beneficios a otros Si con el negocio obtienes cierta cantidad de ganancia por estabilidad, formalidad y organización ya tienes una empresa.
¿Cuándo un negocio se convierte en empresa?
Cuando el servicio que realizamos empieza no solo a aumentar sus ganancias si no que empieza a hacerse con mayor regularidad y se empiezan a contratar entes y comprar maquinarias y lugares para la comercialización de este o estos productos obteniendo mas negocios se convierte en empresa.
5. Elabora un cuadro sobre las funciones de tu familia como agente económico. Debes precisar los siguientes aspectos: productos que se demanda, servicios que demanda y decisiones que se toman.
PRODUCTOS QUE SE DEMANDAN
|
Productos de aseo, ropa, alimentación, calzado
|
SERVICIOS QUE DEMANDA
|
El transporte público, Luz, Agua, Gas, Teléfono, Internet
y parabólica.
|
DECISIONES QUE SE TOMAN
|
Pagar los recibos, las deudas, créditos adquiridos, el diario de la
casa, la compra de la ropa al año y las deudas y la economía en tarjetas de crédito
entre otras…
|
5.1 Redacta algunas acciones económicas responsables que pueden asumir las familias para hacer un consumo responsable:
1. Informarnos sobre los derechos y obligaciones que tenemos como consumidores y sobre la legislación relativa a los recursos humanos.
2. Reducir el consumo y comprar sólo lo que necesitamos y escoger productos que no sean agresivos al ambiente. Leer las etiquetas puede ayudar a tomar decisiones responsables.
3. Utilizar el poder de compra para premiar aquellos productos que no afectan el ambiente y castigar a los que sí lo hacen,
4. Comprar bienes y servicios de empresas coeficientes
5. Practicar las tres erres: reducir, reciclar, reutilizar y antes de comprar agregue dos más: respetar y reflexionar
6. Completen las siguientes oraciones:
• Al sector de la economía que se ocupa de la producción de bienes intangibles se lo llama sector económico .
• El sector económico que tiene mayor peso en la economía Colombia es el sector primario .
• Los insumos son todos aquellos productos y servicios, incluyendo la energía, que son introducidos en el proceso productivo y que, una vez combinados y transformados, dan lugar a los productos terminados.
7. ingrese al siguiente link https://drive.google.com/file/d/0B46oa_ThRxmOZWlGWS1nTEp5b2s/view?usp=sharing
lea el documento y resuelva las preguntas.
Responda
1. Da tres ejemplos del gobierno como agente productivo.
3. ¿Qué empresas públicas conoces?¿Qué producen?
6. Completen las siguientes oraciones:
• Al sector de la economía que se ocupa de la producción de bienes intangibles se lo llama sector económico .
• El sector económico que tiene mayor peso en la economía Colombia es el sector primario .
• Los insumos son todos aquellos productos y servicios, incluyendo la energía, que son introducidos en el proceso productivo y que, una vez combinados y transformados, dan lugar a los productos terminados.
7. ingrese al siguiente link https://drive.google.com/file/d/0B46oa_ThRxmOZWlGWS1nTEp5b2s/view?usp=sharing
lea el documento y resuelva las preguntas.
Responda
1. Da tres ejemplos del gobierno como agente productivo.
- Agropecuario
- Textil
- Fabril
- Regulador ambiental
- Persona jurídica de derecho publico
- regulador de la actividad económica.
3. ¿Qué empresas públicas conoces?¿Qué producen?
- Agencia Nacional de Infraestructura: investiga en torno a casos de corrupción.
- Artesanías de Colombia S.A: es una comunidad indígena que ofrece productos artesanales a un muy buen precio.
- El acueducto: Alcantarillado y Aseo regula y administra los sistemas de alcantarillado.
- Contraloria de Bogotá: ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes
- Personeria de Bogotá: Función de Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos.Función de Veeduría.Función de Ministerio etc...
4.¿Crees que estas empresas deberían estar en manos del sector privado? ¿Por qué?
No ,por que estas empresa por poder ofrecer al públicos productos caros cargas extra por responder a sector privado. y las personas que no tienen los bienes suficientes para comprar o pagar cosas en estas empresas que nos cobraran mucho mas que una publica.